Procesos de pensamiento. Al poner en práctica las líneas de expresión, en cada una de las sesiones o clases de arte, de Montessori a último semestre de Media Vocacional (11º) se busca, en lo posible, experimentar los siguientes procesos que se proponen en los lineamientos Nacionales de Educación Artística:
• Proceso Contemplativo e imaginativo: desarrollo perceptivo de las propias evocaciones y fantasías, de la naturaleza, de los demás y de las cosas. Inicio del diálogo pedagógico
• Proceso de Transformación simbólica expresiva: desarrollo expresivo a través de metáforas. Desarrollo de habilidades comunicativas que impliquen dominio técnico y tecnológico.
• Proceso reflexivo: desarrollo de habilidades conceptuales. Construcción de elementos propios de nociones, conceptos, y formas expresivas propias de la experiencia estética y del lenguaje artístico
• Proceso Valorativo y proyectivo: formación del juicio apreciativo. Comprensión del sentido estético y de pertenencia cultural
Qué espera desarrollar el Área de Arte con las líneas de expresión y con estos procesos de pensamiento?
Cada sesión de clase en el área aborda desde los procesos de pensamiento que promueve, cuatro momentos que pueden darse en distinto orden durante la clase pero que lo son pertinentes.
A partir de estos y del lenguaje particular de cada línea el Área de Arte espera lograr en los estudiantes:
-El desarrollo de la atención estética que los lleva a centrarse en sí mismos, a cultivar su disposición meditativa e imaginativa, su intuición, el efecto y la perceptividad que los invita a evocar y a tener ocurrencias nuevas a partir de experiencias, nociones y conceptos previos. Que promueve principalmente la competencia propositiva.
- El desarrollo de habilidades simbólicas expresivas corporales, plásticas, visuales y multimediales, a través de lenguajes y herramientas los cuales les permiten transmitir vivencias, sentimientos, conceptos imposibles de comunicar de maneras discursivas. Que promueven principalmente la competencia práctica y la comunicativa.
-El desarrollo de habilidades analíticas que le permiten enriquecer el imaginario simbólico, la experiencia práctica, la elaboración conceptual y por lo tanto promover, principalmente, la competencia argumentativa e interpretativa.
-El desarrollo de la formación del juicio apreciativo que fomenta la comprensión de otras formas de expresión, la conciencia histórica, el sentido de pertenencia cultural y la capacidad de valorar el legado cultural. Que promueve sobre todo la competencia propositiva y proyectiva.
jueves, 19 de julio de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Proyecto del Área de Arte 2003 - 2013
Materiales de electivas y Pre Inscripciones 2010
Jornadas Noviembre 2009
Los trabajos realizados por los alumnos de Montessori II y Segundo Decroly del 2008, Primero Decroly del 2009 participarán en la Primera Feria de la Creatividad y Expresión del 20 al 23 de noviembre que se realizará en el marco de la “Cumbre Regional de Educación Artística para América latina y el Caribe”.
http://arteducacion.org/expo/index.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario