jueves, 19 de julio de 2007

Área de Arte 2003 - 2013

GIMNASIO MODERNO
ÁREA DE ARTE
PROYECTO 2003 - 2013
AÑO 2007




“En Colombia no existen sistemas de captación precoz de aptitudes y vocaciones tempranas, como punto de partida para una carrera artística desde la cuna hasta la tumba.
Hay que definir lo más pronto posible una política cultural que no hemos tenido nunca, que obedezca a una concepción moderna de lo que es la cultura, para qué sirve, que tome en cuenta la educación artística no como un fin en sí mismo, sino como un medio para la preservación y fomento de las cultural regionales”
Gabriel García Márquez.
Un manual para ser niño. MEN. 1996




Punto de partida

El Área de Arte está organizada y estructurada como tal desde 1998 de manera que cruza todo el pensum escolar, con mayor énfasis en la primera sección. Comprende el estudio de la danza y el teatro, las artes plásticas, audiovisuales y multimedia.

El área formula sus enfoques a partir de la identificación de problemas y ha venido encontrado su norte alrededor de la necesidad de fomentar procesos de creación artística. En el colegio se observan cambios drásticos de paradigmas culturales en las nuevas generaciones, (nuevas formas de relación intrafamiliar, transculturación a través de los medios, mayores alcances tecnológicos, consumismo, entorno de violencia, miedos…), que se perciben en las formas de expresarse, de relacionarse y de vivir de nuestros estudiantes y profesores, los cuales se cree que se deben canalizar creativamente para alcanzar mayores desarrollos culturales y mejor calidad de vida.

Los valores estéticos, no son inherentes a determinados objetos, sino mas bien a determinadas culturas y mas concretamente a criterios muy cerrados que solo corresponden a grupos especializados dentro de determinadas culturas .

Para desarrollar su creatividad artística, al aprender lenguajes y técnicas tradicionales y contemporáneas de las artes, los Gimnasianos han de descubrir su riqueza perceptiva, su expresividad, el gusto por la intercomunicación respetuosa y fructífera, elementos de su identidad personal, social y cultural, y practicar sus tendencias vocacionales; han de aproximarse al mundo del arte de la manera más espontánea, descubriendo sus propias cualidades, las de los otros y el patrimonio artístico y cultural local y universal. Las múltiples proyecciones de actividades lúdicas deben acompañar el aprendizaje. Se espera que a través del juego, niños y jóvenes alcancen mayor confianza en sí mismos, afecto, imaginación creativa, destrezas y habilidades artísticas, de la mano del proceso conceptual; que de este modo potencien consecuentemente las competencias particulares que promueve la creación artística. Se busca que las respuestas a los interrogantes que en cualquier momento les surgen a los estudiantes frente a la vida, se les revelen en obras o proyectos artísticos planteados con dominio expresivo y con la confianza que les proporciona conocer su contexto.




Cómo funciona y qué hace el Área de Arte del Gimnasio Moderno.

A partir del año 2003 el Área de Arte ha proyectado una estructura de funcionamiento, que viene concretándose año a año, para llegar al 2013 a tener resueltos asuntos concernientes a su metodología de enseñanza, su lenguaje específico, su manera de evaluar y sus medios de proyección a la comunidad. Respecto a los espacios de trabajo como salones, talleres, implementos y máquinas hemos renovando algunos equipos, adquirido otros y modificado varios.
Además de implementar programas que nos han generado la búsqueda de conocimiento, de asesoría de otras Áreas del colegio, o de capacitación en cursos de enseñanza en Instituciones externas, nos hemos propuesto reflexionar sobre las utopías que fomentan nuestro que hacer, recibiendo el apoyo de las Líneas de investigación que propone el Gimnasio Moderno, espacios de fortalecimiento para la curiosidad intelectual de todos nuestros profesores.



¿Cómo se trabaja en el Área de Arte en el colegio?

El proyecto del área se trabaja en equipo de manera exploratoria partiendo de unos supuestos pedagógicos y metodológicos que se resultan de la misma práctica pedagógica. Al final del año lectivo cada uno de los profesores presenta una bitácora de trabajo que incluye el programa que desarrolló, los resultados prácticos, seguimientos y evaluación de los mismos. Esta memoria es el fundamento para la planeación de cada nuevo año escolar.

El Área de Arte tiene su propia coordinación y cuenta con un grupo de 11 docentes de tiempo completo, dos de medio tiempo y un profesor por horas. Los profesores poseen buen dominio de las líneas de expresión que conforman el área y trabajan sobre proyectos que se renuevan cada año, dándoles a los niños y jóvenes la posibilidad de escoger el énfasis que les sugiera su vocación en cualquiera de sus clases de Arte. Los docentes de Preescolar a 2º Decroly propician con sus proyectos los llamados Centros de Interés, que es la metodología de aprendizaje integral característica del Gimnasio Moderno. Desde el año 2004 los estudiantes de 3° a 9° grado están participando de la propuesta de exploración vocacional rotando trimestralmente en las cuatro líneas de expresión que ofrece el área, alrededor de temas acordados por los profesores que conforman un nivel. Los cuatro últimos semestres correspondientes a la Media Vocacional, los estudiantes desarrollan proyectos escogiendo una asignatura básica electiva en primer y tercer semestre. En el cuarto semestre Arte hace parte del Ciclo Básico Gimnasiano, presenta un Seminario Básico Electivo y tres materias electivas.

No hay comentarios:

Jornadas Noviembre 2009

Los trabajos realizados por los alumnos de Montessori II y Segundo Decroly del 2008, Primero Decroly del 2009 participarán en la Primera Feria de la Creatividad y Expresión del 20 al 23 de noviembre que se realizará en el marco de la “Cumbre Regional de Educación Artística para América latina y el Caribe”. http://arteducacion.org/expo/index.html

Jornadas Marzo 2009